En MyPoppins somos unos fans de la limpieza como ya sabrás. Nos encanta limpiar y ordenar. Somos el alma gemela de Mónica (sí, la de Friends). Estamos tan obsesionados con la limpieza que hemos querido descubrir qué costumbres existen en el mundo en relación a ella. Por eso hoy te explicamos 7 tradiciones de limpieza de otros países. Te hacemos un spoiler: todos ellos limpian, y mucho, pero tendrás que seguir leyendo para descubrir por qué lo hacen.

En MyPoppins somos unos fans de la limpieza como ya sabrás. Nos encanta limpiar y ordenar. Somos el alma gemela de Mónica (sí, la de Friends).
Estamos tan obsesionados con la limpieza que hemos querido descubrir qué costumbres existen en el mundo en relación a ella.
Por eso hoy te explicamos 7 tradiciones de limpieza de otros países.
Te hacemos un spoiler: todos ellos limpian, y mucho, pero tendrás que seguir leyendo para descubrir por qué lo hacen.
7 tradiciones de limpieza en el mundo
China
El Año Nuevo Chino (ocurre entre finales de enero y mediados de febrero) es mundialmente conocido. Para la población china, este día es muy importante, ya que tiene un significado muy espiritual: además de marcar el final del invierno, implica también una renovación del cuerpo y del alma. Un día en el que borrar la mala suerte del año pasado y prepararse para la buena suerte del año nuevo.
Vamos a ponernos «sabelotodos»: existe un refrán que dice «Limpia y deshazte de la suciedad en Ninyabaat». ¿El qué? El Ninyabaat es el 28 día del mes 12 del año. ¡Año nuevo Chino!
La gran mayoría de población china limpia a fondo su casa (¡toda, toda!), repara todo lo que estaba roto y hasta pinta las paredes de nuevo. De esta manera se deshace tanto de la suciedad como de la mala suerte y da la bienvenida al año nuevo y a la buena suerte.
Un dato curioso: las bolsas de basura tienen que sacarse siempre por la puerta trasera de la casa, ya que por allí se despide el año, mientras que por la delantera se da la bienvenida al nuevo.
Venga, y otro dato también curioso: todos los utensilios de limpieza que se usan este día, se guardan y no se vuelven a sacar hasta por lo menos pasadas dos semanas después del comienzo del año. ¿Por qué? ¡Para no barrer sin querer la buena suerte que se ha conseguido!
Guatemala
En Guatemala, el 7 de Diciembre se conoce como el día de la «Quema del Diablo«. ¿Muerto de miedo, ya? Nosotros sí.
Según las creencias de los guatemaltecos, el Diablo habita debajo de las camas y donde hay basura y suciedad. Por eso, para poder eliminar y despedir a este Diablo, en Guatemala se limpian profundamente las casas y se apila la basura fuera de los hogares el día 7 de Diciembre.
Cuando han terminado de limpiar y dejar sus casas como los chorros del oro, se juntan en grupos grandes y queman la basura en un ritual lleno de música y fuegos artificiales.
Tailandia
El Año Nuevo en Tailandia, llamado Songkran, cae el 13 de Abril y dura dos días, en los que los tailandeses limpian en profundidad sus casas y también las estatuas de Buddha.
El festival de Songkran se caracteriza por estar lleno de agua. Agua para limpiar las estatuas, agua para purificar las malas energías y agua para tirársela unos a otros en un maravilloso ambiente festivo.
Normalmente, el agua se mezcla con esencias de flores y hierbas aromáticas, por lo que las ciudades y pueblos adquieren olores maravillosos durante varias semanas. Si tienes pensado ir a Tailandia, cuádrate las fechas para coincidir con Songkran.
Irán
Nowruz es el nombre del Fin de Año Persa, coincide con el primer día de Primavera y se celebra en Irán y otros territorios que recibieron la influencia de la cultura persa como Azerbaiyán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Pakistán, y en algunas regiones de India.
Antes de que el Nowruz empiece, las familias iraníes realizan el «Khane-takani«, o lo que nosotros llamaríamos «limpieza de primavera». Se limpia la casa a fondo (¡muy a fondo!) para echar a los espíritus diabólicos y se aprovecha para pintar las paredes de las habitaciones de colores diferentes, acordes con el nuevo año que se avecina.
Además, se llenan las casas de flores y plantas para dar la bienvenida a la Primavera (y al nuevo año, por supuesto).
Pascua Judía
El Pésaj (o Pascua Judía) es una fiesta judía de la limpieza que se celebra en Abril, para festejar la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto.
Según el Libro del Éxodo, los hebreos tuvieron que salir con tanta prisa de Egipto que no tuvieron tiempo de dejar que su pan creciera (gracias a la levadura). Es por eso que los judíos hoy en día sólo comen matzá o pan ácimo (un pan plano, sin levadura) durante el Pésaj.
La Torah también prohíbe que ningún producto fermentado, conocido como jametz, esté presente durante estos días.
Por eso, los judíos suelen dedicar los primeros días del mes de Abril, justo antes del Pésaj, a limpiar sus casas a fondo (y cuando decimos a fondo queremos decir MUY A FONDO) para quitar cualquier rastro de jametz. Además, celebran rituales y recitan oraciones para liberar la casa de cualquier resto de jametz.
Pero ojo, que el jemetz que encuentran en su casa no lo tiran: lo donan a personas no judías o lo queman en una hoguera gigante. Esta quema primaveral del jemetz representa también una limpieza y un desapego del egoísmo y la opresión que sufrieron y siguen sufriendo.
Cuba
En Cuba, el día de Nochevieja, toda la población se dedica a limpiar a fondo sus casas para prepararlas para el año nuevo.
Hasta aquí todo normal.
Pero lo curioso es que los cubanos, una vez terminada la limpieza, tiran por la ventana todos los utensilios utilizados (mopa, bayeta, escoba, fregona, etc.) para dar por finalizado el año que termina. ¡Toma ya!
India
El Diwali es un festival hindú (Festival de las Luces) que dura cinco días y que se celebra en el mes de Kartika. Durante el Diwali, la población hindú estrena ropa nueva, comparte dulces y golosinas y se deleita con fuegos artificiales. Se trata de la entrada del año nuevo hindú, y es una de las noches más alegres del año.
Antes del Diwali, las familias limpian sus casas en profundidad, dejándolas como los chorros del oro y ordenan a fondo. Todo lo que no necesitan, lo donan.
De esta manera, preparan sus casas para la llegada del Dios Lakshmi, la divinidad que preside esta festividad.
Como ves, existen diferentes costumbres y tradiciones de limpieza a lo largo y ancho del planeta. ¿Conoces alguna más? Déjanos un comentario y nos cuentas, amiguete.
Y recuerda, si tú pasas de estas tradiciones (como la limpieza de primavera), lo más cómodo es que reserves a tu Poppinsy dejes que limpiemos por ti. ¡Avisado quedas!
COMPARTE
Share on twitter
Share on facebook