Los días se están alargando, y tú quieres estar por la calle y reconquistar los barrios, brindar en el atardecer y cenar por ahí improvisando. ¡Pues vamos!

Los días se están alargando, y tú quieres estar por la calle y reconquistar los barrios, brindar en el atardecer y cenar por ahí improvisando. ¡Pues vamos!
Madrid es una ciudad en la que da gusto pasear, y donde siempre cae algún plan. No necesitas ninguna excusa, amigo, cuando tienes ganas de sacar el hociquillo a la calle, nosotros también. La llamada de la primavera es difícil de resistir.
Guarda el nórdico y coge las gafas de sol, por si acaso, que te vamos a contar unos planes bien jugosos para que todo sea coser y cantar. ¿O era comer y bailar? Sea como sea, aquí tienes cuatro ideas para recorrer Madrid; puedes encadenarlas o hacerlas por separado, comiendo, bailando, cosiendo y cantando.
Cupcakes glamurosos
En la Calle Echegaray, 8, en el barrio de las Letras, está el Hotel Inglés. Y en él Seagram’s Gin ha montado una pop up store de Magnolia Bakery, que estará hasta el 14 de abril. Aquí es cuando tod@s l@s fans de Sexo en Nueva York se llevan las manos a la cabeza: por fin tu bestfriend y tú podréis ser como Carrie y Miranda. Esta es vuestra primavera, golosill@s de Madrid, ¿sentís la llamada del pudding de plátano?
Una novedad en el Retiro
¿Crees que ya has recorrido suficientes veces el parque más representativo de la capital? Bueno, pues desde el 3 de abril reabre, después de 30 años, el mirador secreto del Retiro. Se encuentra justo debajo de la estatua ecuestre de Alfonso XII, en el estanque, y acaba de ser restaurado.
Desde él podrás tener una visión 360º como nunca antes habías tenido desde ese lugar. Y corre, porque será un privilegio: entre abril y septiembre, solo habrá 5 visitas semanales (durante las mañanas de los sábados y las tardes de los miércoles), con un aforo de 10 personas por pase. ¡Reserva gratuitamente desde la web de Patrimonio!
5 sitios para comer por 5 euris
5 sitios, 5 estilos: ¡bueno, bonito y barato! Empecemos con un toque mexicano, en la Calle de la Abada, 2, o en la Calle Botoneras, junto a la plaza Mayor (que es un local más grande); encontramos Takos al Pastor, muy ricos y claros: 5 euros, 5 tacos. Cuando te apetece chino, el antojo puede perseguirte durante días. Te recomendamos el Winnie de Pooh, en la calle San Leonardo, 3. Con un billete pequeñito quedarás bien saciado.
Si te sientes muy experimental y la fusión te hace un llamado de emergencia, deberías acercarte a la calle de las Conchas, 4. Allí te espera Bolero Meatballs, que junta las cocinas americana, rusa y filipina.
Si pasas por la calle del Espíritu Santo, allí está El Cambalache, con sus empanadas y pizzas argentinas waiting for you.
Y, ¿sabes lo que son las pupusas? Mmmm es como si una pita y una arepa tuvieran cachorros. Básicamente son unas tortas de harina de maíz o de arroz, típicas de la gastronomía salvadoreña. Se cocinan a la plancha con carnes y verduras; si tienes dos euros sueltos triunfarás en la Pupusería Río Grande (calle Vicente Carballal, 16).
Jazz baby
El XIII Ciclo de Jazz de la Universidad Rey Juan Carlos organiza conciertos de jazz gratis durante los próximos cuatro jueves a las 14h. Si te pensabas que el jazz era un género para escuchar en un bar con luz suave, cóctel en mano, estabas equivocado. Aquí el escenario es muy distinto: mediodía en las cafeterías de los estudiantes, para amenizar el ratín del café y los repasitos de apuntes de última hora.
Cada día tocarán artistas distintos, con estilos muy diferentes, así que si repites, ¡no te aburrirás! El último día será el jueves 11 de abril.
COMPARTE
Share on twitter
Share on facebook